TIC Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS:
REALIDADES Y EXPECTATIVAS.
Las TIC representan un desafío, y es el de buscar nuevas estrategias, recursos que puedan influir en los quehaceres característicos del trabajo en el aula, como la metodología, el tipo de agrupamientos, y la gestión de los recursos, de los espacios físicos y del tiempo.
por esta razón el aprovechamiento didáctico de las TIC influye en el tradicional rol asumido por el profesorado y puede contribuir a la búsqueda de modelos de enseñanza más novedosos y enriquecedores.
El primer y principal argumento sobre el impacto de las TIC en la educación en general, y en la educación formal y escolar en particular, tiene que ver con el papel de estas tecnologías en la llamada «sociedad de la información» (SI)El conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa de todas, y la educación y la formación en las vías para producirla y adquirirla.
Desde el punto de vista de este escenario ya la educación es mas que un instrumento para promover el desarrollo, la especialización y la enculturación de las personas, como un instrumento de construcción de identidad nacional o como un instrumento de construcción de la ciudadanía.
En este escenario, la educación adquiere una nueva dimensión: se convierte en el motor fundamental del desarrollo económico y social.
Si bien la dotación de recursos TIC puede considerarse aceptable desde el punto de vista de los centros educativos en su conjunto, debe mejorar mucho todavía en lo que concierne al número de aulas con ordenadores, al número de aulas con conexión a Internet y al número de ordenadores en las aulas ordinarias (en contraposición a las llamadas aulas de ordenadores o aulas de informática).
Deben producirse mejoras sustanciales en estos aspectos, el impacto de las TIC sobre las prácticas educativas, sobre las prácticas docentes y sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje continuará siendo necesariamente muy limitado si no se produce los avances esperados en este campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario