Nativos e Inmigrantes Digitales
Marc Prensky
Los estudiantes de hoy representan a las primeras generaciones formadas con la nueva tecnología, piensan y procesan información de manera rápida que sus antecesores. Estos son "nativos" de la lengua digital, de juegos por computadora, vídeos o Internet y el resto, los que no nacieron en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas cerca de la nueva tecnología, son denominados "inmigrantes digitales".
Estos últimos se adaptan al ambiente guardando cierta conexión con el pasado . En las escuelas los "profesores inmigrantes digitales" están luchando para enseñar a una población que habla perfectamente una nueva lengua. Los "nativos digitales" reciben información rápidamente: prefieren gráficos antes que el texto y funcionan mejor cuando trabajan en red.
En cambio, los inmigrantes digitales tienen poco aprecio por estas habilidades las cuales le resultan extrañas. Por ello siguen utilizando métodos antiguos que ya no tienen eficacia en la actualidad considerando que el aprendizaje no puede (o no debe) ser diversión. Ambos, estudiantes y sus educadores deben aprender de nuevo. Por un lado, los profesores deben aprender a comunicarse en la lengua y el estilo de sus estudiantes teniendo en cuenta el "contenido herencia" (ideas del pasado,es decir, el plan de estudio tradicional) y el "contenido futuro" (nivel más alto, digital y tecnológico: sofware, harware, robótica, etc.).
Como educadores necesitamos pensar cómo enseñar el contenido de herencia y futuro en la lengua de los nativos digitales realizando una traducción y un cambio en la metodología (para todos los temas y en todos los niveles) teniendo en cuenta los beneficios que aporta la tecnología.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario