viernes, 11 de julio de 2014

PUNTO FINAL DE LA MATERIA


Grupo 4: Comentario

Lpolítica Británica sobre tecnologías de la información y de la comunicación  (TIC)                                                 para el siglo XXI.

En Síntesis:
Lo importante no es usar un ordenador en el aula, sino cómo utilizarla. Por esto los estudios a gran escala, buscan el impacto de la educación electrónica, no examinan la forma de la utilización de las TIC en diferentes aulas o centros, incluso dentro de un mismo centro, porque  puede haber al menos tres modelos simultáneos.

Hay docentes que simplemente se centran en enseñar a los alumnos a utilizar  el ordenador.
Otras se centran en la utilización del ordenador para hacer lo que siempre se ha hecho, pero quizá hacerlo de manera más eficiente.
En ultimo lugar hay maestros que consideran la tecnología como un agente de cambio para replantear cómo estructuran, cómo configuran la experiencia educativa en los centros.

Uno de los retos de las sociedades actuales es ser capaces de aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información para alcanzar un estado de desarrollo social en el que los ciudadanos, y entidades públicas y privadas, puedan obtener y compartir cualquier información, independientemente del lugar o momento en el que se encuentren.


Grupo 3: Comentarios


 Síntesis de la exposición:
 EducaRed  un sistema avanzado para la creación de conocimiento y para la integración escolar. 
En EducaRed hay aproximadamente entre 600 y 1000 blogs de profesores y alumnos que están creados desde una metodología distinta y novedosa. EducaRed 2.0 es una plataforma de integración en la que se pueden hacer e intercambiar contenidos, gestionar el conocimiento, administrar el centro y todo esto entrelazado entre si. 
El blogs es una herramienta educativa digital que debemos que  experimentar e incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su importancia existen veinte o treinta millones de blogs creados alrededor del mundo.  


BITÁCORA 3 CLASE

QUE SABIA?

Que los Centros Educativos deben reforzar sus conocimientos y dominios de idiomas y tecnología para ser competitivos, y lograr estar a la altura de los tiempos. 

QUE REFORCÉ?

En el proceso de integrar las TIC al proceso educativo debe tenerse un objetivos claros de los que se desea lograr y como lograrlo. El Centro educativo debe tener un plan que conteste 4 preguntas esenciales:


  1. Competencias -¿cuales son los objetivos finales con respeto al dominio técnico de los estudiantes?
  2. Planificación -¿como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias?
  3. Formación -¿que desarrollo profesional necesita el personal docente para enfrentar los desafios de la tecnología?
  4. Evaluación-¿que datos debemos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestra iniciativa?¿como nos vamos a auto-evaluar?
QUE APRENDÍ?

Las faces de Incorporación de las TIC en el proceso educativo:

  • Dotación o equipamiento
  • Capacitación Tecnológica (alfabetización digital)
  • Capacitación tecnológicamente
  • Evacuativa 
Recomendaciones
  • El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
  • Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación.
  • En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico.
  • Para su implementacion, es necesario realizar una planeación estratégica.
HOT POTATOES

en esta clase conocimos esta herramienta de evaluación digital, muy moderna, distinta y educativa que permite al estudiante aprender mas y mejor, de forma divertida, donde puede ver su acierto de forma inmediata.
Los ejercicios que crea son de repuesta corta: selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variado.

Este sistema de ejercicios educativos fue creado por el Centro de humanidades y Computación de la Universidad de Victoria, Canadá. 







jueves, 10 de julio de 2014

Grupo 5, comentario

APRENDIZAJE CON LAS TIC
LA ESCUELA EN LA CULTURA DIGITAL: ¿UNA NUEVA INTELIGENCIA?  
LOS CAMBIOS DE LA CULTURA DIGITAL

Los conocimientos que adquirimos nos permiten, saber que debemos guardar, que debemos remodelar. Como docentes debemos tratar de estar a la par con los últimos acontecimiento generales que den soporte a nuestra labor. 

Para que la escuela pueda lograr una educación de calidad lo primero es que el docente debe conocer al ser humano en sí; es decir involucrarse en conocer la forma de actuar del dicente conocer sus sentimientos, el porque de su forma de actuar, conocer su entorno, la escuela y los docentes deben de convertirse en padres, amigos y psicólogos para proporcionar un a educación de calidad basada en valores. Esos valores que se han perdido y que debemos de rescatar, con el ejemplo.

este párrafo siguiente lo voy a citar igual tal como lo presento el grupo, por la importancia que posee:

´´La nueva inteligencia de frente al ámbito tecnológico en relación con la construcción del conocimiento y el mantenimiento de la vida y su desarrollo los seres humanos dependen de la interactividad, por tanto la interacción con la naturaleza, la sociedad y los demás seres, para construir conocimiento  y para desarrollar talentos y aptitudes para sustentar efectos y valores que a su vez provoca equilibraran y soportada por la actividad de la interacción.´´ 

Es primordial el dominio, conocimiento y manejo de las TIC en los centros educativos, y en la metodología de la enseñanza-aprendizaje, pero esta debe de ir de la mano con la parte humana y sensible del estudiante.
Para educar de manera significativa se necesitan recursos didácticos que faciliten los aprendizajes a los estudiantes. Los computadores sin un buen software adecuado no sirven de nada. En Internet hay mucha información y recursos disponibles, pero los maestros necesitan recibir la adecuada capacitación para poder usar esta herramienta de forma adecuada.





Grupo 7 : comentario

La Innovación en la Enseñanza soportada en la TIC:

una mirada al futuro desde las condiciones actuales


TIC se ha convertido en el complemento perfecto en los centros educativos, el uso de la tecnología para la información y la comunicación hace que el alumno de hoy en día puede seguir el proceso de aprendizaje mas fácilmente gracias a todas las informaciones que puede tener en tiempo mas corto y apoyado dicho desarrollo a este dinámico y complementario contexto.
Todas las  transformaciones y con el uso de TIC podemos decir que se ha dado un gran paso de avance para involucrar la educación y al estudiante. 
La educación apoyada por la Tic es innovadora, y esta cambiando nuestra forma de enseñar y de aprender.

Muy importante es que la economía tiene un papel primordial en la innovación de la educación  influyendo en ella directamente, siendo imprescindible, ya que sin recursos económicos no se podría llevar a cabo una educación de calidad.

Grupo 6****Comentario****

TIC Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS:
REALIDADES Y EXPECTATIVAS.

Las TIC representan un desafío, y es el de buscar  nuevas estrategias, recursos que puedan influir en los quehaceres característicos del trabajo en el aula, como la metodología, el tipo de agrupamientos, y la gestión de los recursos, de los espacios físicos y del tiempo. 

por esta razón el aprovechamiento didáctico de las TIC influye en el tradicional rol asumido por el profesorado y puede contribuir a la búsqueda de modelos de enseñanza más novedosos y enriquecedores.
El primer y principal argumento sobre el impacto de las TIC en la educación en general, y en la educación formal y escolar en particular, tiene que ver con el papel de estas tecnologías en la llamada «sociedad de la información» (SI)El conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa de todas, y la educación y la formación en las vías para producirla y adquirirla.
Desde el punto de vista de este escenario ya la educación es mas que un instrumento para promover el desarrollo, la especialización y la enculturación de las personas, como un instrumento de construcción de identidad nacional o como un instrumento de construcción de la ciudadanía. 
En este escenario, la educación adquiere una nueva dimensión: se convierte en el motor fundamental del desarrollo económico y social. 
Si bien la dotación de recursos TIC puede considerarse aceptable desde el punto de vista de los centros educativos en su conjunto, debe mejorar mucho todavía en lo que concierne al número de aulas con ordenadores, al número de aulas con conexión a Internet y al número de ordenadores en las aulas ordinarias (en contraposición a las llamadas aulas de ordenadores o aulas de informática).
 Deben producirse mejoras sustanciales en estos aspectos, el impacto de las TIC sobre las prácticas educativas, sobre las prácticas docentes y sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje continuará siendo necesariamente muy limitado si no se produce los avances esperados en este campo. 

2do Grupo _Comentario

La nueva Educación en la sociedad de la Información y los saberes:

Al pensar en la educación en la actualidad debe visualizarse el futuro y las posibilidades que ofrece la sociedad de la información y los saberes. La ¨conexión de banda ancha tecnológica¨ se enfrenta a las dificultades del dialogo humano entre personas que siguen estando en ´´banda estrecha´´, es decir, vivimos en la era tecnológica, en la cual la información fluye a través de las redes sociales y el mundo cibernetico, el lenguaje que domina nuestra sociedad es el lenguaje de la tecnología, pero la gran mayoría de las personas siguen atadas al  pasado se niegan a evolucionar, no tienen las posibilidades a su alcance, o simplemente le temen.
Este gran numero de personas ve como monstruo a la tecnología, cerrándose de esta manera a las oportunidades que esta brinda. El futuro reclama un nuevo comienzo de la educación donde se proyecte una cultura mas abierta a la tecnología. 

http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/73772

Contabilidad Computarizada

ECONOMIA BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN


La Contabilidad:

Es el arte de interpretar, medir y registrar la actividad economica de una empresa desde que nace hasta que deja de existir. En la actualidad esta labor se realiza de manera mas rapida, organizada y novedosa a traves de modernos sistemas de software.

Estos programas nos permiten tener mayor control y eficacia en los registros contables, los estudiante podran aprender el manejo eficiente de contabilidad financiera, conoceran los terminos contables y la forma como se preparan y elaboran de manera sistematica  los informes  contables.

martes, 8 de julio de 2014

Nativos e Inmigrantes Digitales


Nativos e Inmigrantes Digitales  

Marc Prensky



Los estudiantes de hoy  representan a las primeras generaciones formadas con la nueva tecnología, piensan y procesan información de  manera rápida que sus antecesores. Estos son "nativos" de la lengua digital, de juegos por computadora, vídeos o Internet y el resto, los que no nacieron en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas cerca de la nueva tecnología, son denominados "inmigrantes digitales".

 Estos últimos se adaptan al ambiente guardando cierta conexión con el pasado . En las escuelas los "profesores inmigrantes digitales"  están luchando para enseñar a una población que habla perfectamente una nueva lengua. Los "nativos digitales" reciben información rápidamente: prefieren gráficos antes que el texto y funcionan mejor cuando trabajan en red. 

En cambio, los inmigrantes digitales tienen poco aprecio por estas habilidades las cuales le resultan extrañas. Por ello siguen utilizando métodos antiguos que ya no tienen eficacia en la actualidad considerando que el aprendizaje no puede (o no debe) ser diversión. Ambos, estudiantes y sus educadores  deben aprender de nuevo. Por un lado, los profesores deben aprender a comunicarse en la lengua y el estilo de sus estudiantes teniendo en cuenta el "contenido herencia" (ideas del pasado,es decir, el plan de estudio tradicional) y el "contenido futuro" (nivel más alto, digital y tecnológico: sofware, harware, robótica, etc.).

 Como educadores necesitamos pensar cómo enseñar el contenido de herencia y futuro en la lengua de los nativos digitales realizando una traducción y un cambio en la metodología (para todos los temas y en todos los niveles) teniendo en cuenta los beneficios  que aporta la tecnología. 

domingo, 6 de julio de 2014

Actividad # 9

Guía de Trabajo

INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje? 
contextualizar de forma rápida reportes o lecturas de gran tamaño
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
que los alumnos creen su propio conocimiento, porque suelo ser un tanto impositiva con las enseñanzas. En lo que se refiere aprender...el dominio de paginas web
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
A través de la tecnología se puede ser mas abierto en las enseñanza, la docencia se imparte de forma mas imparcial y permite mas la libre participación del estudiante.  Los tutoriales que ofrece la Web, ayudan mucho con los problemas de manejo de programas y paginas. 

2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
De manera muy significativa, la tecnología permite una enseñanza mas amplia, variada y animada.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículo escolar? El uso de las TIC en los centros educativos implica un gran avance, en lo referente a información y utilización de estrategias para impartir la docencia de una forma mas significativa. Es de beneficio tanto para el docente como para el dicente. 


3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
1-La limitaciones por falta de recursos tecnológicos en las escuelas
2- El temor que genera el uso de la tecnología, para la mayoría de los maestros
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Con mayor implementacion de recursos tecnológicos en los centros educativos.
conocimiento de la tecnología en los maestros, tememos a lo desconocido, una vez que aprendemos a usar los recursos tecnológicos los temores desaparecen. Concientización. 
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículo escolar?
Primero debe preparase a los maestros que van a  usar la tecnología, debe implementarse metodología para usar la tecnología como recurso o herramienta que apoye la enseñanza-aprendizaje. 
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
El uso del Data Show, conocimiento y manejo de las paginas web y correcta utilización de power point. 
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
De forma positiva, el alumno tiene mas información a su alcance, dispone de mas opciones y mucho mas facilidad para realizar las tareas. 
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
Podrían, pero es mas difícil, cuando el alumno tiene un maestro preparado tiene la ventaja de obtener el conocimiento y adquirir el dominio dentro del mismo centro, no tiene que buscar otras opciones para aprender de tecnología. 
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
El maestro debe prepararse, vencer el analfabetismo tecnológico para estar a la altura de los tiempo que vivimos. 
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
En la medida que aprendemos, adquirimos mayor dominio, se nos facilita mas obtener información, y saber diferenciar entre las cosas negativas que existe en las redes y las positivas. 
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
El rol de facilitador, que pueda guiar a sus alumnos de forma segura en lo que desean y necesitan aprender, como usar la tecnología de forma positiva, ser quien dirija el aprendizaje significativo de sus alumnos. 

Roawebquest: WebQuest Creator

Hola ESTA ES MI WEBQUEST,Contabilidad Computarizada Monica 8.5